martes, 27 de agosto de 2013

Y las montañas hablaron - Hosseini

Próxima publicación: 5 Septiembre 2013

Hosseini vuelve a demostrar que es un tejedor de historias. Cada personaje es un hilo de la intrahistoria del Afganistán en “guerras”. Nos transmite su visión de los acontecimientos y de su país, desde las emociones y los sentimientos de la vida particular de los que han estado allí.

Al caer la noche en el desierto, el de Afganistán o el de nuestros corazones, podremos arroparnos con este texto que nos ofrece. O como uno de sus personajes aclara: “nos regala”, porque quien no ha estado allí, quien no ha vivido la barbarie, debe aceptar las vivencias que nos cuentan los protagonistas como una ofrenda para crecer, para comprender y para evitarlas en el futuro.

Recordemos con ellos que la palabra, si no es compartida, no es palabra. Tantos secretos y tantas experiencias ocultadas por ovillos enrevesados de sentimientos, solo podrán salir a la luz cuando, al fin, las montañas hayan hablado.

La hija de la criada - Barbara Mutch

Ada, la hija de la criada de la mansión de Cradock House, es la heroína contemporánea que lucha por comprender un mundo en guerra (apartheid) y por ser fiel a sus principios, y a los suyos, que no tienen que tener la piel como ella, necesariamente.

La música será el punto que unirá estos dos mundos: el blanco del poder y el negro de la opresión, los grandes compositores europeos y los ritmos de los pueblos sometidos. Ada nos descubrirá la capacidad de creación que tiene las palabras y las notas musicales: según cómo se combinen cambian su significado.

Un tierno y bello, a la par que trágico y desgarrador, recorrido por el tiempo y el paisaje de la Sudáfrica colonizada. En un semidesierto como el Karoo, donde la injusticia es la norma, no se debe perder ni la memoria ni la esperanza. ¿O quizás no debería ocurrir en ningún lugar?