lunes, 29 de abril de 2013

Y POR ESO ROMPIMOS – DANIEL HANDLER

(Juvenil)

Una relación de amor puede ser como un camino que se abre en el bosque tupido, y que deja una marca, una herida por cada rama que se rompe. Cuando fracasa, miras atrás y recuerdas cada una de esas señales como una oportunidad para evitar hacerte más daño.

Cada huella está representada por un objeto que abre capítulo: recuerdos que se convierten en reliquias de un amor muerto y dolorido. Y es que las cosas no son lo que son, sino lo que creemos o queremos que sean.

Crónica de una muerte anunciada, cierras la última página con la amarga, casi ácida, satisfacción de un banquete que deja un hueco en el estómago para el postre de la libertad.

 Al fin y al cabo, no se puede perder a alguien que nunca se tuvo.

UNOS DÍAS PARA RECORDAR – MARIE-SABINE ROGER


No siempre estar en el hospital supone una mala experiencia. Por el simple hecho de estar allí, ya sigues vivo; y además es la oportunidad perfecta para dar las condiciones de posibilidad al “pienso, luego existo”:  “tengo tiempo, luego pienso” (y por tanto, existo”).

 Y pensar es recordar en este caso. Y mientras Jean–Pierre Fabre recuerda escribiendo sus memorias, conoce a los que conformarán su nueva vida y se conoce, porque aunque seamos mayores nunca dejamos de transformarnos: la ausencia de cambios es la muerte.

 Una historia entretenida para aquellos que tienen tiempo y lo quieren dedicar a la lectura. Vamos a sentarnos en las rodillas de este abuelo a escuchar todo lo que tiene que contarnos, de él y de nosotros.

UNA VACANTE IMPREVISTA - JK ROWLING


El sentido original de “verdad” es lo no ocultado, lo des-cubierto: “cosas negadas, cosas nunca dichas, cosas veladas y disimuladas” (p.347).

 Si este libro lo hubiera escrito un desconocido, le habrían nominado al nobel, pues sería definido algo así como “una magnífica obra posmoderna que desgrana la realidad desde la ingenuidad de una mirada anónima creando imágenes y sabores que permanecerán en la retina y el paladar”. Sin embargo, como lo ha escrito la autora de Harry Potter, lo mejor que se han dignado a publicar es: “no es una obra maestra, pero no está mal”. Una de cada 10.000 serán obras maestras, pero posiblemente no serán leídas. La crítica está siendo tan hipócrita como los personajes de la obra. Quizás alguno se ha visto demasiado identificado con lo patético y bizarro.

Una historia de fracasos y heridas sangrantes, desde una mirada aparentemente dulzona y azucarada. No te hará reir a carcajadas, no te hará llorar a lagrimones, sencillamente te devolverá el reflejo con la mueca sardónica de una escultura funeraria.

PERDIDA – GILLIAN FLYNN


Imaginemos que estamos leyendo una entrevista en alguna publicación para escritores que esté de moda.

 

            Pregunta: ¿qué hace falta para una historia de suspense?

            Respuesta: Muerte, asesino, pistas y final sorprendente.

 

Pero todo eso no construye una buena historia. Y Perdida lo es.

 

Es original en la forma y en el fondo, en la composición y en los resultados, en las voces que son una y tantas. ¿Quién puede decir que seamos siempre los mismos y verdaderos?

 

Y es original en la combinación de tópicos y en los retorcidos giros que parecen naturales hasta la segunda vuelta. ¿Cómo puede resultar lógico un asesinato? Es escandaloso, es obsceno, es buena literatura.

 

Moraleja: No quiero ser un personaje de novela comercial, no quiero ser un cliché, no quiero que mis frases no parezcan mías. Quiero ser auténtica. Aunque tenga que asesinar.

EN DEFENSA DEL PAPEL o Feliz Semana del Libro

Leyendo El arte de la defensa, he vuelto a sentir lo que solo algunos textos pueden hacer, a saber, la explícita necesidad corporal de acariciar el papel, de devolver en un gesto manifiesto, visual, torpe lo generoso que el autor es escribiendo esas palabras para que algunos ojos como los míos las lean y se estremezcan.
Y ocurre por lo acertado de los contenidos, que iluminan pensamientos ocultos en tu cabeza y que producen un exagerado alivio al poder liberarse al fin. Y también por las formas precisas, que no agotan, que excitan y motivan la lectura.
Y pienso: ¿qué ocurriría si estuviera leyendo en un e-reader? ¡Maldita sea! Me considero defensora del progreso incluso en su vertiente tecnológica. Pero ¡es tan frío el material con los que los hacen! Jamás tendrá el tacto del papel, que en estos casos -acaso por la emoción de la lectura- se parece a la piel.
El mismo feedback que ahora señalo es el que tiene lugar en el teatro. Ningún actor, por muy grande que sea, podrá representar en pantalla (y ahora no me importa tampoco lo grande que sea esta pantalla) lo que transmite uno en el escenario. Y es que el público está delante, es sólo una vez, única e irrepetible aunque ocurra más veces. Es el valor del singular. AH!
No, nunca debería extinguirse la lectura en papel. Habrá textos para los que el soporte en los que se lean no signifique cambio alguno. No es una gran decisión entre comodidad y espacio. Pero hay otros, como este, en el que la experiencia frustrada del frío al acariciarlo sería comparable a tener relaciones sexuales a través de trajes de metacrilato.
Como dijo alguna vez al comienzo del siglo XXI una profesora que tuve: si no hay papel, ¿dónde caerán mis lágrimas?

sábado, 13 de abril de 2013

LA CÁPSULA DEL TIEMPO - Miqui Otero



Este libro no es una ventana; este libro es un espejo”

1.Ningún final es perfecto. Un libro que sí lo fuera debería incluir todos los finales posibles. Así que -siguiendo una lógica de barrio aplastante- este es un libro PLUSCUAMPERFECTO pues cada cual leerá un texto acorde con sus decisiones.

Si sigues leyendo la recomendación: pasa al párrafo 2. Si te has cansado, ve directo al párrafo 5.

2. Varias historias en una, jugando al poker de las coincidencias. A medida que avancemos sin la brújula del marcapáginas en este viaje, iremos configurando nuestro rostro que mostrará arrugas de risa, ceño fruncido y brillo en los ojos de satisfacción.

Si sigues leyendo pasa al párrafo 3. Si tienes prisa, ve directo al párrafo 5.

3. Siguiendo con el tono hilarante y el humor irónico y sarcástico, esta recomendación debería terminar en puntos suspensivos … 

4. Pero es que el “debería” es siempre tan aburrido.¡¡Tranquilo!! 
5. No terminaremos así. El escritor te daría esa opción. La nuestra es que no lo dejes pasar, porque el tiempo es cronológico (horas), meteorológico (lluvia) y perdido (sin leer este libro).

PERGAMINO: el hijo de cazador de libros.



PERGAMINO: EL HIJO DEL CAZADOR DE LIBROS.Sierra, Sergio A.; Ribas, Meritxell (il.)
 
¿Por qué me estás leyendo en lugar de ver la TV o jugar a la Play?
Porque te hablo, porque estoy vivo y me alimento de tu imaginación.
Soy Pergamino, hijo del Cazador de Libros, héroe trágico abocado a mi destino, y voy a mostrarte el valor y el poder del conocimiento.
Meritxell me ha dibujado en negro y rojo, pero mi aventura está llena de colores, de luces y de sombras. El verde de la calavera de Babayaga, el azul de las lágrimas de mi madre, la luz cegadora del amanecer y la oscuridad de los pasillos de la biblioteca donde me he criado.
Mi aventura -perdón- la nuestra, la tuya y la mía, estimularán las ansias de saber de los que me lean, infectándoles, y emocionarán a los mayores que saben lo que significa navegar (a veces naufragar) por los mundos del papel llenos de historias.